lunes, 13 de abril de 2015

La Dieta Hispana

Este concepto antiguo de raíz griega, “díaita”, se refiere a el modo o estilo de vida y la forma que comemos.

Hoy día estar a o ponerse a dieta trae un efecto negativo inmediato a nuestro cerebro, lo que hace difícil comprender y poder acoplases a un régimen de vida saludable.

Dra. Martínez: Buenos días Doña Loiza; Veo que su presión está un poco alta y sus laboratorios demuestran que tienes el riesgo de desarrollar diabetes aumentada. He notado que has subido unas libritas ¿Cuál crees que es el problema?
Loiza: Doctora yo no como tanto, no sé el por qué de mi sobrepeso. Ayúdame por favor.
Dra. Martínez: Loiza, ya es hora que hablemos de lo que es comer saludable y de quemar calorías con el ejercicios.

No necesitas hacer una dieta especial, solo seguir unos consejos nutritivos que te voy a dar, estos te van a ayudar a bajar de peso y a sentirte más fuerte y saludable.
Es importante que envuelvas a toda la familia, en especial a los niños por que mientras más temprano aprendan a comer saludable, mejores hábitos alimenticios van a tener, lo que en el futuro va a ayudarles a prevenir enfermedades.

Para tí hispano que estás leyendo este artículo, es importante que te familiarices con los siguientes conceptos: almidones, proteínas, carbohidratos, frutas, vegetales, fibras, antioxidantes, grasas saludables, ejercicio aeróbicos y ejercicio de fuerza.
Un plato saludable es cuestión de elegir los mejores alimentos y comer porciones razonables. La mitad de tu plato debería contener vegetales y ensalada y la otra mitad proteínas y almidones.

Mira los ejemplos de lo que son estos términos:
Almidones: pan, cereal, avena, pastas, yuca, yautía, papa, batata, arroz, ñame, malanga, plátano, maíz, calabaza etc.

Los almidones son polisacáridos vegetales, nuestro cuerpo lo rompe y lo usa en forma de glucosa. Las glucosa en un tipo de azúcar necesaria para la producir energía. Los diabéticos deben consumir almidones con mucha moderación ya que pueden subir los niveles glicémicos en a sangre.
Proteínas:. Las proteínas son moléculas necesarias para la formación de muchas estructuras en nuestro cuerpo, ejemplo los músculos. Las proteínas participan en la producción de anticuerpos que son la defensa de cuerpo, transportan oxígeno con lo es la hemoglobina, forman el colágeno que le da elasticidad a la piel, enzimas digestivas y las hormonas entre otras funciones.
Hay proteínas de origen vegetal y hay proteínas de origen animal, ahí te pongo ejemplos:

Origen animal: Pescado, pollo, carnes, huevo, leche y queso.

Origen vegetal: Brócoli, espinaca, champiñón, perejil, repollo, kale, pimiento, coliflor, granos, frutas secas, almendras etc.

Grasas: Las grasas también conocidas como lípidos tienen un rol importante en la producción de energía. Es importante que se consuman con moderación por que el exceso aumenta el riesgo a enfermedad de corazón y otras.

Cuando hacemos ejercicios nuestro cuerpo, inicialmente, usa carbohidratos para producir energía y después de más o menos 20 minutos empieza a utilizar o romper las grasas. Es por eso que es importante ejercitarse entre 30-60 minutos al menos 4 veces en semana.

Hay grasas buenas (insaturadas) y grasas malas (saturadas y trans) :

Las grasas buenas: Siempre y cuando se consuman moderadamente, protegen contra enfermedades del corazón, Alzheimer, reducen el riesgo de cáncer (Omega-3), ayudan en la digestión, son necesarias para mantener la piel, las uñas y el pelo saludable, combaten las alérgicas, el estrés, el sueño, ayudan a la sanación de heridas etc.
Ejemplos de grasas buenas: Aceite de Oliva, salmón- rico en Omega 3, aguacate, nueces, pescado, mantequilla de maní, huevo, frutas secas etc.

Grasas malas saturadas y trans: Son las que causan enfermedades al corazón, inflamación, arteriosclerosis. Obesidad, alta presión, aumenta el riesgo a cáncer etc.: aquí está a mantequilla, la Manteca, carnes rojas, embustidos, frituras, las comidas rápidas, la pizza.

Frutas, vegetales, fibras y antioxidantes: Estos son los productos que ricos en vitaminas, minerales. Pelean contra el cáncer, combaten el estreñimiento, desintoxican el cuerpo, fortalecen el sistema inmunológico: Brócoli, lechuga, espinaca, champiñón, perejil, repollo, kale, pimiento, coliflor, granos, frutas secas, limo, ajo, berro, linaza, zanahorias, espárragos, el quimbombó- molondrón, remolacha, almendras, piña, las fresa, la toronja, cerezas, kiwi, naranja, el pimiento, la cebolla etc..

Por último hay que hacer ejercicios aeróbicos y pesas.

El ejercicio aerobic como lo es la Zumba, correr, bicicleta, caminar, bailar, kickboxing, caminar rápido, jugar tenis y nadar aumenta la resistencia física, disminuye el trabajo del corazón, disminuyen la presión arterial, disminuyen la ansiedad, te cansas menos, duermes mejor y sobretodo ayuda a controlar el peso. El ejercicio con pesas aumenta la masa muscular, te da fuerza, te protege contra la osteoporosis y aumentan el auto estima.

Comer bien y bueno es un estilo de vida. No una dieta. Comer más frutas, vegetales, fibras, hacer ejercicios, comer porciones pequeñas de almidones y proteínas, tomar agua, reducir el consumo de jugos procesados, de soda y de bebidas alcohólicas es la manera de prevenir enfermedades. Empieza ya y versa que rico se siente.
Para más detalles, por favor visite Salud y Comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario